martes, 31 de mayo de 2011

CARTOGRAFÍA BRASILEÑA

     En este post quiero mostraros algunos de los mapas que he encontrado en la Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia. Para todos los que os interese la cartografía antigua, en su página web podréis consultar mapas de Brasil a Angola, pasando por California, Bombai y Castilla-La Mancha. Junto a cada mapa se ofrece información detallada sobre su publicación, autor, contexto y un breve comentario. Podéis ver los recursos on line así como descargarlos en muy buena resolución. Por supuesto, os dejo con una selección de mapas brasileños y con el link de la cartoteca:


Desembocadura del río Amazonas, 1822.


Salvador de Bahia, 1608.


Río de Janeiro, 1608.

Río de Janeiro, 1777.


Carta náutica de América del Sur, 1600.

lunes, 28 de marzo de 2011

XVI CONGRESO SAB/UISPP

    

      Entre los días 4 y 10 de septiembre de 2011 se celebrará el XVI Congreso de la Sociedade Brasileira de Arqueologia y de la Union International des Sciences Pré-Historic e Proto-Historic en la Universidad de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil). La elección de la UISPP de Brasil como emplazamiento para este congreso se debe a que "no sólo las áreas pertenecientes al Primer Mundo merecen la atención de los arqueólogos del mundo entero". Según el site de la UISPP, Brasil tendrá la oportunidad de "mostrar a los colegas de otros países y de otros continentes la variedad y riqueza de las culturas y sociedades indígenas".

     En el Congreso organizado para este año, colegas de diferentes países tratarán en sus ponencias los siguientes temas:
- Proto y Prehistória, Arqueología y Ambiente
- Teoría, Método e Innovaciones Aplicadas
- Arqueología Transoceánica
- Arqueología Pública en la América Latina y Mas Allá
- Los Primeros Americanos y el origen de la Humanidad
- Preservación del Patrimonio Arqueológico
- Regulación y Organización de la Práctica de la Arqueología
- Desarrollo Científico y Profesional, Enseñanza y Formación de Jóvenes Arqueólogos
- Ampliación en la Interlocución con la Sociedad
- Disponibilización del Conocimiento

     El Congreso cuenta con el apoyo de la UNESCO, así como con la participación del Departamento de História de la UFSC, el Núcleo de Estudos Negros (NEN), The World Archaeological Congress (WAC), Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), Laboratório de Antropologia Cultural e Arqueologia de UNISUL Bussiness School, Documento Antropologia e Arqueologia,  Holding Ambiental, Universidade Estadual do Amazonas (UEA), Instituto Politécnico de Tomar(IPT), Universidade Trás-os Montes e Alto Douro (UTAD), Instituto de Terra e Memória (ITM/PT), Sociedade de Arqueologia Brasileira (SAB), Museu de Arqueologia e Etnologia da Universidade de São Paulo (MAE/USP), Herity Internacional.
    
     Encontrareis toda la información sobre el Congreso y las inscripciones para asistencia y para comunicaciones en las siguientes páginas:

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL DINOSAURIO CARNÍVORO MÁS GRANDE DE BRASIL

     Tras 12 años desde la fecha de su hallazgo, el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, que ha resultado ser el carnívoro de mayor tamaño encontrado en Brasil. El reptil ha sido bautizado con el nombre de Oxalaia quilombensis, en honor a dos símbolos de la cultura brasileña: el orisha Oxalá y los quilombos, asentamientos de esclavos rebeldes que proliferaron en Brasil durante la época colonial. El lugar del descubrimiento, la Ilha do Cajual, fue precisamente uno de estos quilombos.



     La nueva especie pertenece al género de los Spinosaurus ( lit. lagarto de espinas), dinosaurios con unas espinas distintivas que eran extensiones de la espinas vertebrales, que crecían hasta 1,65 m y que probablemente estaban conectadas con piel, formando una estructura similar a una vela (aunque algunos autores han propuesto que las espinas estaban cubiertas de grasa y formaban una joroba).  El Spinosaurus poseía un cráneo largo y estrecho, y probablemente caminaba en dos patas la mayor parte del tiempo. Se cree que pudo haberse alimentado de pescado, permaneciendo tanto en el agua como en tierra, como un cocodrilo moderno.

     El ejemplar descubierto en Brasil, del cual se recuperó el cráneo y la mandíbula, medía de 12 a 14 m de longitud y pesaba entre 5 y 7 toneladas, y vivió hace 95 millones de años (Cretácico Superior), en el litoral de Maranhão, siendo la especie dominante en la mencionada Ilha do Cajual. Su mandíbula era de gran tamaño, con capacidad para sustituir con extrema rapidez dientes desgastados o rotos debido a su dieta carnívora.

     El descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo de científicos americanos, europeos y japoneses.



lunes, 7 de marzo de 2011

SAMBAQUIS: LOS CONCHEROS BRASILEÑOS

     Al igual que en la costa atlántica europea, en torno al 8.000-2.000 B.P. en la costa brasileña se desarrollaron los denominados concheros o shell-mountains. El término con el que son designados, sambaquis, viene de la voz tupí tamba'ki (monte de conchas). Se trata de yacimientos formados a partir de grandes acumulaciones de valvas de moluscos y demás restos faunísticos que a lo largo del tiempo, por la erosión de la lluvia y la intemperie, acaban sufriendo una fosilización química fruto de la disolución de la cal que dichas conchas y restos óseos contienen.


Sambaqui o conchero.

     Los sambaquis aparecen en menor medida en el litoral norte brasileño (estados de Maranhão, Pará) así como el el nordeste (desde Río Grande do Sul hasta Bahía) y en mayor medida en el litoral sur (desde Rio de Janeiro hasta Rio Grande do Sul), sobre todo en el Estado de Santa Catarina, donde dichas estructuras llegan a alcanzar los 30 m de altura. De igual manera, se han documentado sambaquis en los cursos de los ríos Amazonas y Paraguay. Los momentos en los que la ocupación de los sambaquis fue más intensa se fechan entre el 5.000 al 4.000 BP y el 2.000 al 1.500 BP, y coinciden con un aumento del nivel mar (2'5 m más alto que en la actualidad) que provocó la reducción de la costa y el aumento de la población de moluscos en los manglares.


Sambaqui en Angra dos Reis.

     No debemos interpretar los sambaquis como simples acumulaciones de deshechos, sino como lugares de habitación  y enterramientos. Se han documentado diferentes suelos de ocupación en la totalidad de las estructuras, destacando el caso del sambaqui de Caieira (Laguna), en el que aparecieron cuatro fondos de habitación delimitados por agujeros de poste. Dichos suelos de ocupación se caracterizan por la presencia de sedimentos de color oscuro, áreas de combustión y objetos cerámicos y diversos útiles.
     De igual manera, en todos los sambaquis excavados aparecen enterramientos. En el sambaqui de Jabuticabeira II (laguna de Garopaba do Sul, Santa Catarina) se excavaron nada menos que 43.000 inhumaciones. Con unas dimensiones de 400 x 250 m y una altura media de 5 m, su construcción comenzó en torno al 2.900 BP con valvas de Anomalocardia brasiliana como material predominante para el levantamiento de pequeños montículos funerarios. Hacia el 1800 BP las valvas fueron sustituídas por huesos de pescado y carbón, utilizadas es su construcción hasta que cesó la misma hacia el 1.000 BP, fecha en torno a la cual finaliza la construcción de los sambaquis.

Enterramiento en sambaqui en la región de Lagoa.

     Las poblaciones que generaron los sambaquis fueron sociedades con una cierta complejidad y estabilidad territorial. Su dieta se basaba en la ingesta de peces, pequeños animales, moluscos y frutos. En los sambaquis se han encontrado útiles como percutores y cinceles, lascas amorfas de cuarzo, bifaces toscos, morteros, trituradores y plomadas para redes de pescar. Asociados a los enterramientos se han encontrado collares de dientes y vértebras de tiburones y conchas trabajadas, abalorios y pendientes en hueso que formaban parte de los ajuares de los individuos junto con puntas de flecha en hueso, hachas con muesca pulimentadas y zoolitos (esculturas de animales en piedra).

Zoolito.

Los sambaquis más conocidos son Guaraguçu, Piçagüera, Araujo II, Macedo, Saquarema, Salgado, y Suguassu (en el que los huesos humanos encontrados presentaron evidencias de antropogafia no documentadas en otros yacimientos del mismo tipo). Muchos de ellos fueron destruídos en época colonial, ya que se utilizaron como material constructivo.

lunes, 14 de febrero de 2011

BOQUEIRÃO DA PEDRA FURADA: La polémica en torno al primer poblamiento de Brasil

     El yacimiento del Boqueirão da Pedra Furada se encuentra en São Raimundo Nonato, al este del Estado de Piauí, dentro del Parque Nacional de la Sierra de Capivara. Su estudio es una pieza clave para descifrar cuándo y cómo el Homo Sapiens colonizó el continente americano, y ha sido motivo de múltiples controversias.

Boqueirão da Pedra Furada, Parque Nacional de la Sierra de Capivara.

     Se trata de un abrigo rocoso con numerosos registros rupestres y utilizado durante miles de años, el cual fue excavado entre los años 1978 y 1988 por el equipo de la arqueóloga Niède Guidon, en la actualidad presidente de la FUMDHAM y profesora de la Universidad Federal de Pernambuco. Durante los trabajos de excavación se documentaron varias áreas de combustión o posibles fogatas. Asociado a dichas áreas de combustión se documentó un tosco utillaje, compuesto por cuchillos, denticulados y raspadores sobre lasca, así como percutores y núcleos con 2, 3 y 4 lascamientos (chopping tool). Se trata de piezas poco trabajadas, que se tallan al momento según la necesidad y aprovechando los recursos materiales que el terreno brinda.  Las poblaciones que realizaron dicho utillaje fueron pequeños grupos de cazadores-recolectores no especializados que acosarían a las grandes presas pleistocénicas, si bien no se han constatado restos de macrofauna en el yacimiento que permitan un estudio de las formas de aprovechamiento de los recursos alimenticios en estos primeros momentos.


Dos chopping tool procedentes de Pedra Furada
   
     La arqueóloga Guidon propuso una sistematización cronológica para Pedra Furada que originó toda una discusión científica debido a las tempranas fechas a las que se atribuyen algunos hallazgos:
     Pedra Furada I (46.000-27.000 BP)
     Pedra Furada II (27.000-21.000 BP)
     Pedra Furada III (20.000-15.000 BP)
     Pedra Furada IV (desde el 15.000 BP)

     En 1986 se publicaron los resultados del análisis de 63 dataciones de Carbono 14 (realizadas en laboratorios de Europa, América y Australia) tomadas a partir de los restos de leña carbonizada de los hogares, que establecían una columna estratigráfica que arrancaría en el 59.000 BP y llegaría hasta el 5.000 BP. Rápidamente se alzaron las voces de muchos autores que criticaban unas fechas tan antiguas y que dudaban del origen antrópico de las fogatas y de las industrias líticas asociadas a éstas. La respuesta del equipo de Guidon no se hizo esperar. Gisele Daltrini Felice realizó una serie de sondeos en la pendiente del yacimiento hasta llegar al valle. El objetivo era contrastar las acumulaciones de carbones del yacimiento con la estrtigrafía del entorno, puesto que, si eran fruto de un incendio producido por causas naturales, deberían aparecer en la estratigrafía del entorno. Los niveles de carbones que habrían evidenciado dicho fuego no aparecieron, demostrándose que las zonas de combustión documentadas eran muy localizadas y de pequeño tamaño, por lo tanto, intencionadas. Por otro lado, la A&M University (Texas, Estados Unidos) corroboró mediante análisis con microscopio electrónico de barrido la naturaleza antrópica de las lascas encontradas.

     En las fogatas se documentaron también fragmentos de bloques desprendidos del abrigo, en los que se detectaron pigmentos ferruginosos que para Niede Gudión podrían suponer la existencia de prácticas de arte rupestre ya en los primeros momentos de uso del yacimiento. No obstante, la datación más antigua corresponde a dos manchas rojas cuyo análisis da una fecha en torno al 23.000 BP, y el fragmento más fiable hoy por hoy está datado en torno al 17.000 BP, y se trata de dos trazos rectos paralelos. Las escenas y paneles de registros rupestres que observamos hoy en día en el abrigo datan de fechas posteriores, ya en la última fase (Pedra Furada IV).

     No cabe duda de que son necesarios más estudios que ayuden no sólo a verificar las fechas obtenidas por las dataciones, sino también a disipar la sombra de la duda que planea siempre sobre cualquier datación que sobrepase el límite del 20.000 BP en el sur de América. El Boqueirão da Pedra Furada forma parte de una lista de yacimentos como Monte Verde (Puerto Montt, Chile), Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina) y Topper (California, Estados Unidos), los cuales no sólo atrasan las fechas del primer poblamiento del continente hasta el 50.000-25.000 BP sino que además modifican las teorías sobre las rutas de entrada y ocupación.



Para leer más:
http://www.comciencia.br/reportagens/arqueologia/arq10.shtml
http://www.andaman.org/BOOK/chapter54/text-PedraFurada/text-PedraFurada.htm